top of page

INICIOS

 

Libeskind estudió música y fue un pianista virtuoso, pero lo abandonó para hacerse arquitecto, aunque algunos de sus dibujos están hechos sobre pentagramas. Parece hablar la sensibilidad estética del músico cuando afirma:

… "la arquitectura es algo más que construir, primero debes construir en las profundidades de lo que ésta es".

 

Inicio sus estudios de arquitectura en la Cooper Union for the advancement of Science and Art en Nueva York. Años más tarde, obtuvo, en la Universidad de Essex – Inglaterra, un título de post-graduado.

Su arquitectura es reconocida ya que al diseñar recuerda la memoria cultural de los edificios. Informado por un profundo compromiso con la música, la filosofía, la literatura y la poesía, el Sr. Libeskind pretende crear arquitectura que es resonante, única y sostenible.

La mayor parte de los proyectos fundamentales de Daniel Libeskind han constituido el trabajo de transformar pathos (Empleo de recursos o temas destinados a emocionar fuertemente al espectador) en arquitectura al corporizar la memoria sobre los acontecimientos más traumáticos para la humanidad contemporánea.

"La arquitectura es una percepción, y también algo que posee una dimensión intelectual. Es una forma de comunicar algo más allá de la realidad física con la que está construida".

Daniel Libeskind  gano el concurso para el diseño del estremecedor Museo Judío de Berlín: el edificio que, transformando en lógica constructiva la música de Schönberg y una planta basada en el trazado resultante de unir los puntos donde se ubicaban antes de la Segunda Guerra Mundial los hogares de judíos en Berlín, su proyecto para la Torre de la Libertad, basado en sus sentimientos sobre el paisaje y los símbolos de la ciudad, Daniel Libeskind afirma que se siente satisfecho del proyecto final, que se culminó en 2008:

… "Creo en la democracia. No creo en el arquitecto como figura autoritaria. Todo proyecto arquitectónico se lleva a cabo mediante la unión de diferentes fuerzas. La Zona Cero es un proyecto para mirar adelante: para estimular el desarrollo de ese lugar, para crea un espacio inspirador, cultural, con un nuevo espíritu´´.

bottom of page